Visitas totales
0

¡SE PUDREN LOS SEMBRADÍOS EN EUA!

“MEXICANOS SON NECESARIOS”, SEÑALAN AGRICULTORES DE CALIFORNIA, TEXAS Y PENSILVANIA

El sector agrícola de Estados Unidos está sufriendo las consecuencias del endurecimiento de las políticas migratorias y la poca mano de obra en los campos

Son numerosas explotaciones agrícolas de California, Texas y Pensilvania que vieron interrumpidas sus labores, con campos llenos de cosechas sin recoger y pérdidas generalizadas, como resultado directo de las recientes operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizadas a lo largo de las últimas semanas.

De acuerdo a los agricultores y miembros de la industria a Newsweek, estas acciones han provocado un abandono masivo de la mano de obra, llegando al punto en que hasta el 70% de los trabajadores dejaron de presentarse a trabajar, lo que ha derivado en importantes pérdidas de cultivos y tensiones financieras.

La situación se ha traducido en una crisis de producción alimentaria, en la que miles de hectáreas de cultivos han terminado pudriéndose en el campo. Los datos proporcionados por propietarios y voceros de granjas muestran que la escasez de trabajadores también afecta a sectores de procesamiento y empaque de alimentos.

Alexandra Sossa, directora ejecutiva del Proyecto de Defensa de los Trabajadores Agrícolas y Paisajistas, señaló que no se tienen ahora suficientes trabajadores para ir a las industrias procesadoras y a las fábricas de carne a producir y envasar los alimentos que consumimos, ilustrando la creciente preocupación por la falta de mano de obra en las distintas etapas de la cadena alimentaria.

Añadió que en Estados Unidos no existe suficiente mano de obra para realizar trabajos manuales, para aquellos que otras personas no están cualificadas y no quieren realizar.

La crisis no solo es perceptible en la costa oeste o en focos agrícolas aislados. El Departamento de Agricultura calcula que casi la mitad de la fuerza laboral agrícola del país se encuentra en el país sin estatus legal, principalmente mexicanos.

Este terrible fenómeno se replicó en el Valle del Río Grande, en Texas, donde se informó que granjas enteras quedaron vacías durante días y, en ciertos sectores, hasta el 75% de los trabajadores agrícolas no se presentaron a trabajar tras las medidas de control del ICE.

La escasez de personal ha despertado la alarma entre las asociaciones agrícolas. La Oficina Agrícola de Pensilvania, por ejemplo, que representa a más de 25.000 miembros, subrayó que la inestabilidad laboral amenaza tanto la asequibilidad como la disponibilidad de alimentos a nivel nacional.

Lo más reciente: