Visitas totales
0

“Primero los pobres”… Deuda pública pasó de 10 a 17 billones en 6 años

La deuda pública de México ha alcanzado un monto histórico de 17 billones 674 mil millones de pesos, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante su informe al fin de mayo; tras ello, informó que con el objetivo de reducirla inició el proceso anticipado de dos bonos soberanos con vencimiento en 2026, por un monto total de tres mil 593 millones de dólares.

Solo entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, el saldo de la deuda aumentó en 250 mil millones de pesos, explicó la SHCP, pero aseguró se trata de una proporción considerada baja frente a otras economías emergentes y países de América Latina. Además, pasó de 10.48 billones de pesos en noviembre de 2018 a 17.67 billones de pesos en mayo de 2025. Esto representa un aumento de 7.19 billones de pesos en poco más de seis años.

Este incremento en la deuda también tiene un impacto directo en cada ciudadano. Si se divide el monto total de la deuda entre los más de 133 millones de mexicanos que habitan el país actualmente, el resultado es alarmante: cada mexicano ya debe en promedio 132 mil 563 pesos.

Los datos más recientes de la SHCP señalan que del total de la deuda pública al mes de mayo de 2025: El 74.7 por ciento corresponde a deuda interna, es decir, compromisos adquiridos dentro del país; y el 25.3 por ciento restante es deuda externa, que representa obligaciones financieras con acreedores internacionales, y está también creció, pasó de 3.94 billones de pesos en 2018 a 4.49 billones en 2025.

Lo más reciente: