Con presencia en toda América Latina incluido México, la iglesia Pare de Sufrir, tiene un gran alcance y notoriedad, pero durante años poco se sabe de su funcionamiento interno, especialmente sobre los ingresos que obtiene a través de las limosnas.
Pero ahora estas incógnitas fueron descubierta, él una reciente entrevista con el creador de contenido Gusgri, un ex empleado de esta organización religiosa decidió hablar.
Durante la entrevista estuvo cubierto completamente para proteger su identidad, identificado solo como “el jurídico”, compartió detalles inéditos sobre lo que ocurre puertas adentro de la iglesia.
Uno de los puntos más reveladores fue la cantidad de dinero que se puede recaudar en una sola jornada dominical. Señalando que en un domingo se pueden lograr juntar entre 100 mil y 200 mil pesos. Esto en una iglesia grande, como una catedral, donde se pueden albergar hasta tres mil personas.
“Los domingos se llena, incluso hay quienes se quedan de pie”, aseguró.
De acuerdo al entrevistado esta recolección se apoya en el uso emocional de la fe. Se sugiere a los asistentes que cuanto mayor sea la cantidad de dinero que ofrenden, más bendiciones recibirán.
Comentó que cuando llegaba el momento de la ofrenda, se invita primero a quienes traen billetes de alta denominación. “Se dice que Dios los está viendo, que entre más grande el billete, más ayuda reciben”, explicó.
Indicó que la falta de efectivo no es una excusa válida en estas congregaciones, porque existen terminales en las iglesias por si necesitas dar tu limosna con tarjeta de crédito o débito.
Reconoció que muchos asistentes llegan con dificultades económicas e incluso desempleados, pero eso no cambia el enfoque de recolección de dinero que, según él, es constante y estructurado.
Las declaraciones han generado revuelo en redes sociales, donde muchos han cuestionado las prácticas económicas de Pare de Sufrir y el uso de la fe como herramienta para obtener ingresos millonarios.
Actualmente, la organización cuenta con 260 templos en funcionamiento en todo el país.