Este lunes 31 de marzo marcó el inicio a nivel nacional del programa ‘VIVE SALUDABLE’, el cual consiste en que en todas las escuelas de nivel básico y superior registradas ante la Secretaría de Educación Pública queda estrictamente prohibido vender y consumir alimentos ‘chatarra’, bebidas azucaradas y energéticas, así como aquellos alimentos que no aporten nutrientes.
Este programa busca disminuir la tasa de obesidad en niñas y niños mexicanos, ya que actualmente 4 de cada 10 niñas o niños tienen obesidad, 2 de cada 10 adolescentes están obesos, 1 de cada 10 niños o niñas presenta baja talla y lo alarmante, 9 de cada 10 niñas o niños consumen bebidas azucaradas, 6 de cada 10 incluyen en su dieta, botana, golosinas y dulces.
Por otro lado, la intención de la Secretaría de Educación, encabezada por Mario Delgado, es transformar los hábitos alimenticios pero no solamente en las escuelas, sino también desde casa, contribuyendo a un hábito en pro de la salud.
Padres de familia de las escuelas de todo el país estarán recibiendo informes detallados sobre qué alimentos si mandar a la escuela para refrigerio, cuáles están prohibidos consumir al menos en la escuela, aunque lo ideal sería que quedarán fuera de la dieta del alumno o alumna, de igual forma las cafeterías, tienditas escolares, cooperativas y servicios de refrigerio tendrán acatadas los lineamientos sobre alimentos saludables,
Algunos alimentos que a partir de este lunes quedarán prohibidos en las escuelas son, refrescos, bebidas azucaradas, jugos de caja o bote, frituras, golosinas, dulces, papas fritas, flanes, cacahuates, galletas, hamburguesas, hot dogs, sopas instantáneas, etc.
Es importante mencionar que las maestras y maestros no podrán decomisar alimentos que estén prohibidos y hayan sido enviados al alumno, pero si se les insistirá a los padres de familia el cambio de este hábito.
Habrá sanciones para las escuelas que continúan vendiendo y ofreciendo productos ya prohibidos, serán acreedores a sanciones por parte de las autoridades de educación.