Menu Close

¡SIGAN PIDIENDO SUS FOTITOS GHIBLI! IA gasta millones de litros de agua para sus fotos

Mientras las redes sociales se llenaban esta semana con ilustraciones generadas por inteligencia artificial al estilo Studio Ghibli, surgió una preocupación ambiental inesperada: el consumo masivo de agua que estas imágenes implican. Según estimaciones recientes, en menos de una semana se habrían utilizado 216 millones de litros de agua para sostener la infraestructura necesaria que permite generar este tipo de contenidos. El volumen equivale al consumo mensual de una ciudad pequeña.

La cifra, aunque llamativa, responde a procesos técnicos que suelen pasar desapercibidos para los usuarios. Detrás de cada imagen creada con modelos como ChatGPT, Midjourney, DALL·E o Stable Diffusion, se esconde una red de servidores que necesita mantenerse refrigerada constantemente. Los centros de datos donde operan estas plataformas utilizan agua para enfriar chips de alta potencia, indispensables para procesar las solicitudes generadas por millones de personas en todo el mundo.

Según datos del Departamento de Energía de Estados Unidos, actualmente hasta el 40 % de la energía consumida en estos centros se destina a sistemas de enfriamiento, lo que equivale al consumo eléctrico total del estado de California. Pero además de electricidad, se requiere una enorme cantidad de agua. Los servidores alcanzan temperaturas elevadas y necesitan sistemas de refrigeración que funcionan trasladando ese calor hacia torres de enfriamiento, donde se disipa en forma de vapor. Este proceso implica un uso constante y elevado de agua dulce.

El auge de las imágenes inspiradas en el estilo visual de Studio Ghibli ilustra el doble filo del desarrollo digital. Aunque permiten explorar nuevas formas de expresión artística, también dejan en evidencia el impacto ambiental que muchas veces se oculta detrás de una simple ilustración. La inteligencia artificial no solo consume datos; también consume recursos naturales esenciales.

Lo más reciente:

Así fue como un estudiante de la Preparatoria 22 de la #UANL, sufrió una fuerte caída tras ser lanzado al aire por …

La Secretaría de Salud informó la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país. Se trata de …

Así fue como dos hombres #armados asaltaron un consultorio ubicado en la Calle san Lorenzo número 56, frente al complejo deportivo “Centenario”, …

#Comparte Solicitamos su ayuda para localizar a Romina Salazar Barajas de 14 años de edad, quien fue vista por última vez el …

#Comparte Solicitamos su ayuda para localizar a Esdras Eyleen Priego Camacho, de 16 años de edad, quien fue vista por última vez …

#Comparte Solicitamos su ayuda para localizar a Daniel Hiram Gómez González de 24 años de edad, quien fue visto por última vez …

X